- Visión General
- Descripción del producto
- Fotos detalladas
Información Básica.
Descripción de Producto
Hidroxicloroquina es un medicamento que ha estado en uso desde el 1940s y está clasificado como un medicamento antipalúdico. Se utiliza principalmente para el tratamiento de la malaria causada por la especie Plasmodium, pero también tiene aplicaciones en el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico. El fármaco actúa interfiriendo con la capacidad del parásito de la malaria para procesar la hemoglobina y modulando la respuesta del sistema inmunitario en condiciones autoinmunes.
Mecanismo de Acción
Hidroxicloroquina se acumula en los lisosomas del parásito de la malaria, elevando el pH de la vacuola. Esta actividad interfiere con la capacidad del parásito de proteolizar la hemoglobina, que es esencial para el crecimiento y la replicación normales del parásito. En las enfermedades autoinmunes, se cree que la hidroxicloroquina afecta la función de los lisososomas en las células humanas, alterando el pH y reduciendo la presentación de los autoantígenos, lo que puede ayudar a suprimir la respuesta autoinmune.
Indicaciones
- Profilaxis y tratamiento de la malaria en áreas donde no se reporta resistencia a la cloroquina.
- Tratamiento del lupus eritematoso discoide crónico y del lupus eritematoso sistémico.
- Tratamiento de la artritis reumatoide aguda y crónica.
Dosis
La dosis de hidroxicloroquina varía dependiendo de la condición que se esté tratando. Para la profilaxis de la malaria, se toma típicamente una vez por semana, mientras que para las enfermedades autoinmunes, se toma generalmente una o dos veces al día.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios comunes pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago y dolor de cabeza. Los efectos secundarios más graves pueden afectar a los ojos, lo que puede llevar a problemas de retinopatía y visión, y al corazón, con el riesgo de prolongación del intervalo QT y arritmias cardíacas.
Precauciones
La hidroxicloroquina puede causar efectos secundarios graves, especialmente relacionados con los ojos y el corazón. Se recomiendan exámenes oculares regulares para uso prolongado, y los pacientes deben ser monitoreados para detectar signos de problemas cardíacos, especialmente si tienen antecedentes de enfermedad cardíaca o están tomando otros medicamentos que pueden afectar el ritmo cardíaco.
